Un científico busca nuevos ingredientes naturales

Búsqueda intensiva de nuevos ingredientes naturales

Phytovalley®

Bionorica lleva a cabo investigaciones en todo el mundo con aproximadamente 500 institutos, clínicas y universidades de primera línea. Bionorica coopera de manera especialmente intensa con socios de renombre en Innsbruck, en el llamado Phytovalley®. Este centro de investigación de productos naturales único en el mundo está situado en el corazón del Tirol y alberga una gran variedad de plantas, así como muchas empresas, clínicas e institutos altamente especializados, además de instituciones científicas. No en vano, el Estado del Tirol es considerado uno de los principales centros de ciencias de la vida. El Phytovalley ® cubre toda la cadena de valor de los fitofármacos: desde la investigación básica hasta la investigación aplicada y el desarrollo de productos. Además de la filial de Bionorica, Bionorica research GmbH, también tienen su sede allí el Instituto Austriaco de Detección de Fármacos (ADSI) y la investigación del Instituto Michael Popp para investigación de ingredientes activos vegetales.

Instituto Michael Popp para investigación de ingredientes activos vegetales.

Logotipo de MPI

Con la apertura del Instituto Michael Popp en enero de 2020, Bionorica refuerza su cooperación con la Universidad de Innsbruck. Como uno de los centros de investigación para la investigación de fitofármacos más grandes de Austria, los empleados del instituto se dedican a investigar nuevos abordajes terapéuticos para enfermedades comunes. Las dos cátedras creadas en la Universidad Leopold Franzens de Innsbruck están financiadas por el Estado del Tirol y la fundación de ciencias naturales Michael A. Popp.

Instituto Austriaco de Detección de Fármacos (ADSI)

Bionorica ha estado trabajando con este instituto, la empresa de investigación de la Universidad Leopold-Franzens de Innsbruck, desde que la fundación de ADSI en 2012. El objetivo de la cooperación es crear una caracterización farmacológica y analítica integral de los extractos de plantas medicinales y, por lo tanto, avanzar en la búsqueda sistemática de nuevos principios activos naturales. Para ello, los extractos de plantas medicinales no solo se someten a un proceso de selección especial, sino que también se examinan para determinar su posible mecanismo de acción farmacológico mediante ciertos sistemas de prueba que reflejan las condiciones del cuerpo humano. El ADSI está financiado por el Ministerio Federal de Educación, Ciencia e Investigación de Austria, el Estado del Tirol y las empresas asociadas, y trabaja en estrecha colaboración con el Instituto de Química Analítica y Radioquímica. Este instituto de la Universidad Leopold Franzens de Innsbruck tiene una amplia experiencia en el desarrollo de procesos de separación y enriquecimiento y proporciona los conocimientos técnicos necesarios.